miércoles, 28 de noviembre de 2007

Símbología en la puesta de escena de Sergio Renán

El momento en el que el escenario se inicia la escema en el puerto: oscuridad, todos vestidos de negro casi como de luto, sombras de personas que "estaban pintadas", niebla que oculta algo que puede ser detectado por aquellos que usen sus ojos para ver y ésta no lo permite. Luego, cuando el muelle comienza a girar a la vista de todos, caen telas en las cuales a trasluz se ve la casa surgiendo de los suelos, casi como si viniera del infierno, ya que el pueblo mismo votó por denominar al Dr. Stockmann como enemigo. En cambio, su hija lo toma siempre como un héroe.
Él advierte en su discurso que posiblemente su hermano tenga a la mayoría a favor, pero eso no connota que por ello que sea la verdad o que estén en lo correcto; la niebla los cegó esa noche, al igual que las conveniencias de elegir escuchar y ponerse del lado del Intendente.

Cuando aparece finalmente la casa, falta todavía la luz y gente que tenía en su interior, muchos muebles y alegría de los integrantes de la familia. Se rompe un vidrio y aún con el cambio de escenografía, continúa el ruido del muelle, como una sensación de viento resonante. Y cuando la obra da lugar a su fin, el Dr. Stockmann le dice a su familia que ésta va a ser una noche larga, pero debían que perseguir sus ideales y pelear por ellos, así que decide quedarse como enemigo del pueblo: se derrumban las paredes y él permanece de pie (dándo espaldas al público, lo cual sentí como que combatiríamos juntos él y el "pueblo" verdadero, es decir, espectadores no cegados a su lado, con él líder y guía) . Se enfrenta con todos los del pueblo, es decir actores, pueblo "pintado".

domingo, 25 de noviembre de 2007

¡Qué Sátrapa!

En el primer momento en que escuchamos la palabra sátrapa, creímos que tenía una connotación negativa. Lo asociamos con atorrante y sinvergüenza, sin embargo, al buscar su significado en el diccionario nos dimos cuenta de que distaba mucho de nuestra idea. Originariamente sátrapas (el término se comenzó a utilizar en el año 648 a.C.) eran los gobernadores de las provincias de los imperios Medo y Persa. Eran como virreyes que gobernaban en nombre del Rey, y muchos de ellos abusaban de su poder.
Los sátrapas eran elegidos por el Rey y la mayoría de las veces se elegían hombres pertenecientes a la nobleza. Su tarea consistía en ocuparse del poder judicial, cobrar impuestos y encargarse del orden público y del reclutamiento y mantenimiento del ejército. Quien supervisaba a los sátrapas era el Rey.
Entonces, conociendo el significado literal de la palabra, podríamos suponer que el Collége de la Pataphysique creó este puesto y con este nombre porque la palabra Sátrapa tiene mayor fuerza que la palabra "destacado".
Para llegar a ser considerado sátrapa habían ciertos requerimientos. No cualquiera tenía el privilegio y el ingenio para ser catalogado bajo dicho cargo. Para llegar a esto había que estar de acuerdo con los conceptos de la patafísica y además demostrarlo, tal vez como muchos lo hicieron con publicaciones.
En conclusión, el significado puede variar según el contexto, pero siempre hace alusión a una persona que por alguna razón está por sobre el resto de los demás, es decir que es siempre un destacado.
A partir de la lectura de El rey se muere y sabiendo que Eugène Ionesco era considerado sátrapa honorífico nos pusimos a pensar por qué era que él estaba calificado con ese nombre. De lo que nos dimos cuenta es que los hechos o los sucesos de El rey se muere están bastante relacionados con la patafísica, es decir que aunque desde nuestro punto de vista sean hechis absolutamente absurdos, para la patafísica son hechos lógicos.
Desde un punto de vista más realista, ordenarle al cielo que llueva, truene o salga el sol es algo que tal vez muchos querrían hacer, pero que no es posible. Para la patafísica eso sí es viable. Otras situaciones absurdas que surgen en en la obra son que exista una "fuerza" que no le permite al rey hacer cumplir sus órdenes o que un médico decida cuánto tiempo le queda de vida al rey (¡después de haber vivido cuatrocientos años!).
Si nos ponemos a pensar en todo lo que las leyes o reglas científicas pueden explicar yese número lo comparamos con lo que no se puede explicar, podríamos llegar a la conclusión de que en realidad la patafísica no es algo tan "loco" o extraño, sino que puede darle una explicación a más hechos a través de las soluciones imaginarias. Aquellas soluciones se relaconan mucho con las obras de teatro absurdo. Un ejemplo de esto podría ser que intenta dejarle un mensaje a los lectores y al público una lección de vida. Tal vez Ionesco intenta comunicar que ellos deben darse cuenta de que la vida no dura para siempre que si se quiere algo hay que esforzarse por ello y no dejarlo para después. Pensamos que esa es su idea porque llegando al final muestra a un rey arrepentido y debilitado, con poco tiempo restante y con muchas ganas de hacer cosas para las que tuvo cuatro siglos, pero no aprendió la lección hasta que ya era demasiado tarde.
Después de todo, la patafísica muestra dramatizaciones de situaciones con poco sentido para que el público piense sobre su existencia pero con poco sentido, para que el público reflexione acerca de su propia existencia pero con un punto de vista más ligero, cómico y fresco.

viernes, 23 de noviembre de 2007

¿Vanguardia?

La "primera línea" de creación, la renovación radical en las formas y contenidos que, al mismo tiempo sustituyen las tendencias anteriores al enfrentarse con lo establecido, considerado obsoleto. Estos planteamientos divergentes abordan la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, música, etc. Estos movimientos artísticos renovadores se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX donde tuvieron su auge, desde donde se extendieron al resto del mundo.
Vanguardia significaba innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimientos anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta de manera peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera: en la narrativa, se diversifica la estructura de las historias, abordando temas hasta entonces prohibidos y desordenando todos los parámetros del texto narrativo; en la lírica se rompe con toda estructura métrica y se da más valor al contenido.
Los cambios que produce el vanguardismo no afectan sólo a la literatura. Otras artes sufrieron cambios radicales. En la arquitectura se desecha la simetría para dar paso a la asimetría; en la pintura se rompe con las líneas, con las formas y con los colores neutros y se rompe la perspectiva para darle paso al grabado desordenado y ampuloso. En la escultura aparecen las figuras amorfas que cada quien interpreta según su forma de percibirlo, en la danza desaparecen todos los aditamentos y vestuarios clásicos para utilizar de mejor forma la expresión corporal. En la música al igual que en la literatura es donde se produce los cambios más radicales.
Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracteriza por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Además de la I Guerra Mundial (1914-1918), tendrá lugar la Revolución Soviética (octubre de 1917), abriendo esperanzas para un régimen económico diferente para el proletario y para los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Desde el punto de vista cultural, es una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico (la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo,...). El principal valor será, el de la modernidad, o substitución de lo viejo y caduco por lo nuevo y original. En el aspecto literario, era precisa una profunda renovación que superase al romanticismo, al realismo y al simbolismo y el impresionismo precedentes. De esta voluntad de ruptura con lo anterior, de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo racional, de la libertad, de la pasión y del individualismo nacerán las vanguardias en las primeras décadas del siglo XX.
Es en esta misma ruptura, en su devoción por transformar la realidad, en donde Padre Ubú entra en escena diciendo que esta "mierdra" está buena, riéndose de lo que posiblemente nos dirá la profesora y la cara de nuestros compañeros al oírla.
Muy divertido, mira el recién despierto Ionesco, con una risa burlona entre los dientes, disfrutando de la cara perpleja del lector al leer un sueño que en sí mismo no dice nada, diciéndolo todo al mismo tiempo, un análisis que se mezcló con su obra y unos alumnos que en su rebeldía de no ver siempre aburridos textos, pocas ganas de redactarlos tenían.
Pero acaso ¿no es eso de lo que se trata todo? La ruptura de la vanguardia llevada al papel. Pero ahora, ¿por qué no en un análisis? Nuestro sentimentalismo nos impide seguir la regla de la lengua y pedirnos a nosotros mismos un texto estructurado con tildes, comas y párrafos cuando el delirio del absurdo nos mueve. Bueno… por lo menos tomamos el sentido de las obras leídas… ¿no?
¿Es entonces nuestra definición wikipédica una verdadera ruptura o solo más de lo mismo? ¿Fue Huidobro el que en su lucha se inspiró? ¿La vanguardia?... Creemos haber escuchado esa palabra… El diccionario la define como un movimiento artístico adelantado con respecto a las tendencias de su época… Entonces, debemos deducir que en un futuro cerca todos estarán escribiendo delirios sin sentido como nosotros, ¿no? =…
Es q' no c….
Me suena que estamos muy locos :S
A vos nop?
Seeeeee…. XD…..
¡¡¡¡¡¡Entonces somos Vanguardistas!!!!!! Jeje!!!

Con mucho cariño tus alumnitos Lindo y Davo…
No nos maten….
Autores: Mauro David Lifschitz y Lino Zimerman

martes, 20 de noviembre de 2007

POSITIVISMO VS. PATAFÍSICA


El positivismo es la filosofía que trata los fundamentos y métodos del conocimiento científico (epistemología), que surge en Francia a inicios del siglo XIX y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad. Un siglo después, surge un movimiento que es completamente contradictorio a este, la patafísica.

En el positivismo se pensaba que la ciencia podría llegar a ser la única guía del hombre y no habría otra razón que no fuera la razón científica. El positivismo pretenderá “atenerse a los hechos”, por lo contrario, la patafísica es una parodia al positivismo ya que estudia las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones. La palabra patafísica se refiere a “aquello que se encuentra después de la Física” donde todo es anormalidad y la regla es la excepción de la excepción, eso explica la existencia de la anormalidad.
Personalmente creo que el orden en el que surgen estos dos movimientos contrarios es bastante lógico ya que hay muchas cosas que no se pueden comprobar científicamente ni a través de la experiencia, entonces se buscan otras soluciones para lo “anormal”.

A partir del movimiento de la patafísica, nace una modalidad dramática que se caracteriza por diálogos repetitivos y falta de secuencia dramática: el teatro del absurdo. Desde él, el realismo no puede explicar los conflictos del ser humano. La vida carece de sentido y el hombre debe crear su propia existencia de la nada. El Rey se muere es sin duda teatro absurdo: el conflicto sin solución al que está enfrentado el rey en sus últimos días de vida es que advierte su sin sentido.
A la obra Ubú Rey, se aplica más o menos lo mismo. No se puede explicar racionalmente el conflicto del hombre de tener confianza ciega en el poder (por ejemplo cuando todos le advierten al rey las intenciones de Ubú y él no cree ni hace caso) y se utilizan las “soluciones imaginarias” para explicarlo (como un poder imaginario, lúdico y arbitrario). En lugar de tener una reacción a lo que le están diciendo, el rey no escucha las advertencias, pero no viene ninguna tragedia con ello. Este ejemplo también se puede relacionar con la característica de la patafísica que trata sobre la relación causa-efecto, que está explicada en“Miérdra con la patafísica”. Hay una causa, que es que Ubú quiere matar al rey, pero luego de éste enterarse, no hay una reacción lógica por su parte, la causa no causó un efecto.

lunes, 19 de noviembre de 2007

"Miérdra con la Patafísica"

La patafísica es un movimiento cultural francés proveniente del surrealismo. Fue inventado por Alfred Jarry a principios del siglo XX con su novela Gestos y opiniones del Dr. Faustroll, patafísico. La patafísica, proclamada como ciencia de las soluciones imaginarias, se basa en el principio de la no exclusión de los opuestos y se vuelve el medio de descripción de un universo complementario, constituido de excepciones. En este universo, todo es anormalidad. La regla de la patafísica es la excepción de la excepción: es lo extraordinario que explica y justifica la presencia de la anormalidad. La patafísica es el gran giro, la superación de la metafísica, la vuelta más allá o más acá, la ciencia de lo que se sobreañade a la metafísica, sea en sí misma, sea fuera de ella, extendiéndose tanto más lejos de ésta como ésta de la física. Es la consideración de las leyes generales de la física, como un conjunto de excepciones no tan excepcionales. Solo la excepción es lo que hace avanzar a la ciencia. Con el propósito de difundir la patafísica se fundó el Collège de Pataphysique en 1948.

La obra Ubú rey de Alfred Jarry se estrena el 10 de diciembre de 1896 y a partir de ese día el teatro sufre una gran transformación, se rompe con la fuerte tradición del realismo al renovar tanto la escritura dramática como los conceptos de puesta en escena, la iluminación, vestuarios, utilización de máscaras y gestualidad actoral. La primera palabra del personaje sobre el escenario es ¡Mierdra!, un grito que rompe con las características de los personajes de las obras realistas y, a su vez, con el realismo mismo. Ridiculiza, en cierto modo, Macbeth a la vez que retrata a una burguesía europea que no para de crecer y expandirse por el mundo. El lenguaje patafísico de UBU que es sobre todo un lenguaje destructor, no pretende representar la realidad sino sustituirla. Las malas palabras disfrazadas como “Mierdra” fluyen por los diálogos de la obra, mostrando lo innoble y grotesco de Ubú rey y haciendo difícil la diferenciación entre donde termina el lenguaje de mentira y donde comienza el de verdad. Por ejemplo, dice Padre Ubú: “Mierdra, para empezar no se pagará más a los magistrados; tendréis las multas que pronunciéis y los bienes de los condenados a muerte”.

Esta obra, puede ser considerada una extraordinaria sátira contra el ejercicio abusivo del poder. Ubú es un rey grotesco, símbolo de la codicia, la ignorancia y la arbitrariedad. Jarry inventa, a la par que a este singular personaje, la palabra Patafísica, o sea la ciencia de las soluciones imaginarias.

Eugène Ionesco fue nombrado Sátrapa honorífico del Collège de Pataphysique, por su capacidad para tergiversar la realidad; su inteligencia se muestra en cada una de sus obras de teatro, las cuales fueron muy comentadas y criticadas.

El rey se muere de Eugène Ionesco, se contempla como la obra más importante escrita sobre el propio morir. En esta obra, el espectador tiene una gran oportunidad de asociar o no los hechos con la realidad. El universo planteado en esta obra es impredecible y a lo largo de él se puede observar un sentido del humor pesimista sobre la vida del rey y de todos los personajes: la existencia de un rey sin reino o la existencia de un rey que es insignificante para su reino hasta cierto punto resulta ridícula o absurda.

A lo largo de la obra, el rey cuestiona la existencia de los otros personajes y la suya misma, no cree que su muerte fuera a suceder, cree que solo él podía dictaminar su muerte, cree tener poder sobre el universo en el que vive y sobre cada una de las cosas que lo componen.

El final parece ser conocido durante toda la obra por los personajes y hasta cierto punto por el público, pero la divagación entre los cortesanos para lograr que el rey comprendiera que la muerte no estaba en sus manos es tan larga que en cierto punto los diálogos comienzan a perder sentido, se hacen más vagos, la comunicación entre deja de suceder y hasta parece imposible.


lunes, 15 de octubre de 2007

Blogacto


la tierra es tiempo

una inmensidad que me desconoce

exhibe sus senos y sus vertientes

me descubre sus caminos desnudos/ de piedra y de fuego

procrea sus contrastes y se despliega

en frutos, en hambres, en olores

corrientes y cuerdas


Y no es nada/ que yo sepa/ y me desconoce



lunes, 10 de septiembre de 2007

Voy a contarte lo que siento

Yo no hablo de lo vivido como Yanina Wetsztein. Yo no te hablo como persona, como mujer ni como simple ser humano siquiera. Yo no hablo de lo vivido como hoja, como hermana ni como novia. Hoy hablo sólo conmigo. Si me llamase Yanina Wetsztein, nunca habría vivido ese infierno. Si no fuese persona, no lo viviría. Si no fuese ni mujer ni otro miserable ser humano siquiera, no lo viviría. Si no fuese hija, hermana ni novia, no lo viviría. Hoy hablo para adentro. Hoy hablo sólo conmigo.

Lo vivo siempre y nada cambia. Mi vida es tan simple, que no tiene sentido ni carece de él. ¿Cuál sería su sentido? ¿Dónde enterré lo que le daba sentido a todo? Nada tiene sentido; a nada le veo sentido ya. ¿Para qué he vivido esta vida sola? Mi vida es de los que miran y de los que sienten, como esas bellas rosas que algunas personas ciegas sólo las miran. Si hubiera vivido mi abuelo, mi vida sería diferente. Si mi dolor fuese igual al tuyo, mi vida sería diferente. Hoy hablo para afuera. Hoy hablo sólo conmigo.

Escucho las palabras del sonriente y siento que su felicidad va a la par de mi sufrimiento, que de seguir sufriendo hasta morir, saldría siempre de mi tumba un helado viento con una melodía sangrienta que dañaría los oídos de los oyentes sordos. Lo mismo el inconsciente. ¡Qué actos los suyos, impensados e incoherentes, sin principio ni fin!

Yo soñaba desde chica que la felicidad del hombre era, en fin, blanco o negro. Pero en mi vida no hay ni blanco ni negro. Le falta color para vivir, tanto como le sobra negro para morir y si analizara mi vida, no encontraría futuro y si analizara mi muerte, no encontraría pasado. Hoy hablo de lo que yo quiero. Hoy hablo sólo conmigo.

viernes, 31 de agosto de 2007

Los muchachos de Palermo

Los muchachos de Palermo, tienen la piel resplandeciente, como el agua
del lago de Chascomús, y se ponen chalecos de terciopelo
que les liban el abdomen en un aullido de lobos.

Los muchachos de Palermo, caminan con la cabeza en alto, para no distraerse con su alrededor, y si les llama la atención una persona,
miran con atención, para aprovechar esos tres segundos de picardía inocente.

Al anochecer, todos ellos cubren sus brazos musculosos con telas blancas,
para que éstos sientan el frescor de la ropa limpia, y a la madrugada,
caminando todos juntos -claros como la nieve- van a exhibirse
por la avenida, para que las mujeres los miren imprudentemente,
y se les ericen los vellos de la espalda como puerco espines.

Los muchachos de Palermo, viven en la felicidad de ser jóvenes, como
tigres recién nacidos, y las ganas de madurar son tan pocas, que a veces
les gustaría ser niños otra vez, porque no se animan a seguir adelante
con su vida y crecer para no volver atrás en el tiempo.

lunes, 13 de agosto de 2007

Despertar

Sensaciones en los hombres al despegar los ojos en la mañana. Sombras asustadas que al estar nos generan todavía más temor. Huellas que los vientos van dejando en los caminos. Ruido sordo que los coches producen cuando frenan y nos causan escalofríos sin razón.
¿Por qué no podemos reaccionar al cantar los pájaros agonizando, y cuál será el deseo de los silencios que se aprovechan de los hombres dormidos?
Momento en que las sábanas suaves se enredan para ahogar los gritos, y en que las ventanas contienen otros gritos, para que no atraviesen las paredes.
A veces se calla, al tener en cuenta el silencio y la oscuridad, el vacío que quedará en los cuartos, y quisiéramos hablarles para que no sientan miedo de quedarse en el tiempo. Y a veces las esquinas de las avenidas importantes, sobre las veredas, muestran algo de soledad y uno quisiera acercarse a las esquinas, como un auto o como un tranvía.
Días en los que moriríamos por que nos rozaran el cuello con los labios, y en los que repentinamente se entiende que no hay dulzura comparable a la de rozar algo que siente.
¡Ruido!-grito ahogado que nos retumba en la cabeza-: ¡Aullido de los gatos mal alimentados!- único grito que nos devuelve a la realidad.


La verdad es que cuando Vero dio la consigna de reescibir un poema, me asusté. Porque las veces que había escrito algo, ya sea un poema u otra cosa, nunca me habían gustado, pero esta vez sí. Así que acá comparto mi reescritura del poema "Nocturno" de Oliverio Girondo.

viernes, 20 de julio de 2007

Lectura, escritura, teoría literaria

Hace unas semanas, estuve leyendo trabajos que contaban la lectura que se iba produciendo sobre poemas de escritores vanguardistas y noté, entonces, por una parte, que se iban animando a encontrar sentidos en ellos, al mismo tiempo que eso a veces se traducía en un simplificar un poco las cosas. Me parecía comprensible, ante la desestabilización de sentidos que provocaban algunos textos con sus rupturas, que el primer movimiento de lectores que quieren leer haya sido la determinación de unos temas, de manera lo más lisa y llana. Esto es: "leí, me dijo algo, sé de qué habla, no me quedé afuera".
No obstante, faltaba desarrollo que me permitiera a mí como lectora de las escrituras de l@s alumn@s saber qué reflexiones habían conducido a tales conclusiones o, por el contrario (y solo por dar dos versiones posibles de la cuestión), qué derivaciones habían devenido de la lectura del "tema". Al mismo tiempo, veía asociada una falta de penetración en el plano del significante, que este aparecía como indivisible aún, demasiado compacto para que pudieran jugar más el texto.
Así, jugamos durante dos días una tarea de escritura que funcionó como estrategia investigativa ante los poemas de estos autores: la consigna fue imitar del poema todo aquello que no fuera su contenido y que le permitiera a cada uno decir poéticamente según su interés. Hurtar las formas.
Dos tareas vinieron "después" a explicitarse (aunque en algunos casos se dieron naturalmente en la reflexión de l@s alumn@s): comparar el propio poema con el del autor canónico de modo tal de deducir de lo que ha quedado igual, unas formas que pudieran ser las estudiadas u otras cuyos nombres o descripciones yo explicaría en tal caso.
Dulce que quema

Eres tan dulce dormida, tú mujer en mi cama
y eres tú la mujer de mi mundo

Cuando no estás aquí son tan duros los tiempos
En mi futuro no sé, pero en mi pasado amor hubo

Estando acá en ti, sensación extrema
Mientras yo le escribo ella siempre me borra

Ayuda!

Desnúdate en silencio. Tú que aún me tocas
Tizna de policromo azul que esboza

Sigue en silencio mas no calles
Tu brazo de lo que sea pesa

Como solo tu mirada
Que vino aquí y nunca se marchó cual esposa
que me roza

Ayuda!

En tu seno vacío de desesperanza verde
duele. Basta me retiro a lo irreal

El dolor se transforma y comienzan cosas no tan malas.
Dentro mío el dolor aún se siente, avisan , mas la ignoras

Tú mujer, ven, quemas
Dolorido, iracundo y malherido.

Ayuda!
He aquí el poema creado por mí, Lino Zimerman, en clases de lengua. La verdad que fue muy grata la experiencia de crear un poema con la estructura de uno de Pablo Neruda. Gracias, Vero

martes, 17 de julio de 2007

¿Qué hay de nuevo, viejo...?

Estamos estudiando las vanguardias históricas en la literatura. Por ese camino, a veces hemos ido a parar a Leonardo y su hombre de Vitrubio y nos preguntamos por los vínculos entre las formulaciones estéticas y las científicas del conocimiento. Hemos reescrito de varias maneras un poema de Oliverio Girondo, el "Espantapájaros". Hemos tomado cierta dimensión histórica al pensar los tiempos en los que no existían nuestras maneras de escribir y leer, que hoy de nuevo cambian a través de las TICs. Hemos tenido miedo y placer de imaginar otros mundos humanos.

De cómo las fantasías a veces consolidan en una idea sobre la realidad y nos convencemos de unas como de otra, cuestión de ponerse de acuerdo. De cómo cada cosa implica su contrario. Que los límites son difusos si se hacen preguntas. De cómo el amor, el arte y la guerra de sentidos hacen que establezcamos reglas y las quebremos. Que un poema plantea un conflicto, no excluye una historia, la suya, que es la de su escritura o la de su lectura. De que nos dice algo, por suerte, nos da palabras. De que hay unas formas que podemos hurtar y escribir, por nuestra parte, entregarnos a ser leíd@s. Estos han sido y son temas de intercambios, discusiones, exposición de nuestras ideas, de nuestros miedos, de nuestras ilusiones, humores diversos, en nuestras clases.

Nos aproximamos a lo que el arte ha sido y puede ser una y otra vez, yendo y viniendo por sus senderos con la laboriosa impunidad del lector que también escucha canciones, observa pinturas y esculturas, animaciones, anda por la calle prestando atención a todo y a nada que no sea su fondo luminoso.

Ahora publicamos aquí algo de esa intimidad que se produce con nuestras incertidumbres en el espacio del aula. Y jugamos a que el misterio de la cuadratura del círculo radica en la extraña geometría que podría describir la dimensión del vínculo entre una página o una pantalla y el ojo que la lee por un cable de fibra óptica tal vez en cualquier lugar del mundo redondo redondo como un barril sin fondo.